Siguiendo con la dinámica anterior, complementaré los capítulos faltantes.
Capítulo 9. "Escucha oral"Nos hablaron de los sentidos, que no los tenemos tan desarrollados, siendo el visual más importante, el auditivo y el oido los menos desarrollad
os. Los sentidos, a escala tienen que ver con el alfabeto. Priorizamos la operación cerebral con el sentimiento.
Capítulo 10. "Media y género sexual. Tomando el control del propio interior".
Se hablaba de cambios en los roles familiares y de las diferentes funciones que han tenido los sexos ante la sociedad. La mujer y su roll, es uno de los puntos mas sobresalientes dentro del capítulo; así como la manipulación de de la percepción en torno a la fertilización biológica, ahora elegir el tiempo de la mujer y su roll familiar es solo decisión de ella.
“Las mujeres escuchan más y los hombres ven más”
Capítulo 11. "Grados de realidad en los media y en la cultura".
El realismo es una reacción extrema al romanticismo.
La evolución de la realidad, es el punto clave de este capítulo.
En custiones históricas, la cuestión simbólica de la realidad, es por tomada de las palabras de Platón y Heródoto. Las corrientes de pensamiento filosóficas, se empieza a ver en la dominación a través de la ideología.
La realidad se disipa por grados como: cobertura en directo, cobertura en diferido, noticia enlatada, documental objetivo, documental desde un punto de vista y docugrama.
Capítulo 12. “Masa, velocidad y cibercultura”Nos habla acerca de la evolución de la tecnología.Definiendo el término de masa, que es hace referencia al público cautivado por la televisión, se creía que los espectadores eran ‘robots’ y que los mensajes iban en un solo sentido impactando negativamente a la genteTodo adquiere un carácter veloz, la gente se vuelve más materialista y surge la necesidad de que los negocios se hagan el menor tiempo posible y a gran escala.

Capítulo 13. "Entornos mentales, digitales y analógicos. Nuevas tendencias en informática".
Las redes neuronales están compuestas por neurodos. El sistema experto es un conjunto jerárquico de datos guardados mediante rutinas lógicas. Los sistemas expertos son estáticos, digitales, en serie, especialistas, lineales, verticales, modelos informáticos; cálculo, memoria y cognición. Las redes neuronales son dinámicas, analógicas, en paralelo, generalistas, no lineales, laterales, modelos neurobiológicos, preoyección sensorial, reconocimiento de patrones, basados en ejemplos, dominio libre, se adaptan solas, toleran el error, necesitan base de datos, lógica borrosa y habilidades abiertas.
Capítulo 14. "Diseño de las tecnologías".
El diseño indica periodos históricos. Se da en 3 niveles que son el cognitivo, el sensorial y el organizacional.
Capítulo 16. "Ecologías CYBORG".
La interfaz es el límite entre el humano y la máquina. Las ideologías están a favor y las nuevas responsabilidades sirven para no caer en ambientalismo. El punto de ser podría ser el punto de entrada para compartir el mundo.
Capítulo 17. "Inteligencia creativa".
Rescata lo público y lo privado. Lo público es la televisión y lo privado la computadora y las redes. Se habló un poco de la aldea global que en circunstancias aceleradas, lo da un sentido de pertenencia. Se mencionaron 3 características de la globalización: transparencia, instantaneidad y medios ambientes inteligentes.
Capítulo 18. "La lengua fue nuestra primer tecnología".
Se comentó algo sobre la inteligencia colectiva, que es como estar como en una misma frecuencia. Con la lengua avanzamos, cualquier retraso que tengamos con este órgano nos produce un retraso general. Lo escrito tiene más valor qué lo hablado. Por medio de la lengua percibimos la realidad.
REFERENCIA:
De Kerckhove, Derrick (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.