"USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA INVIDENTES"



El Jueves 21 de julio inicio el ciclo de charlas dentro de la materia de Nuevas Tecnologías impartida por la Dra. Alejandra Rocha Silva.

La primera de estas charla estuvo a cargo de la Mtra. Silvia Fajardo Flores, quien es egresada del Instituto Tecnológico de Colima de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, ella hizo su maestría en la Universidad de Monash, Australia. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Telemática. Ella estuvo compartiendo con el grupo su investigación más reciente.

La Mtra. Silvia nos dio un parametro general de los censos que se han hecho dentro de la poblacion Colimense para saber que porcentaje de estos cuentan con una discapacidad visual.

Entre los datos que nos menciono esta que en Colima cuenta con 542, 627 habitantes de los cuales, 3,805 son discapacitados visuales. La persona que carece de visión o presenta defectos en ella se considera discapacitado visual.

Con el objetivo de optimizar las vías de aprendizaje para este tipo de personas, la Mtra. Silvia y un grupo de investigadores han realizado proyectos para lograr que las personas con discapacidades visuales obtengan los mismos conocimientos que los que tienen una buena visión.

En esta charla se mencionaron algunos de los proyectos que han sido desarrollados como "El análisis de accesibilidad de Siceuc", "La adaptación de la plataforma de educación a distancia EDUC", El repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico", "La propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes".
Sólo por mencionar algunos.

De igual manrea también se mencionó que desarrollo de las tecnologías de cómputo ha sido de gran utilidad para auxiliar en el ámbito académico de las personas invidentes. Silvia nos exponia que lo básico seria un lector de pantallas, un teclado común y audífonos o bocinas ya que para los débiles visuales son necesarias estas tegnologías pues les permite aumenta el tamaño de lo que se encuentra en pantalla; así como un impresora braille y un software especializados llamado The Duxbury Braille Translator que es un convertidor a braille, escribes de forma normal como si estuvieras utilizando Word y con tan sólo dar un clic convierte el texto a braille.
Sin duda hoy en dia las tecnologías ofrece una diversidad de posibilidades pero lo que también es una realidad es que para las personas invidentes esto representa un pequeño problema ya que no son tan accesibles, en cuestion económica.

La Mtra. Silvia comentó que trabajar con tecnología para invidentes es un proceso largo, tardado y sobre todo muy minucioso, pero que sin embargo esto le ha dejado una gran satisfacción personal y profesional

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece adecuado tu análisis, sólo cuida los espcios entre las palabras cuando escribes y la centuación de las mismas.