
El pasado 23 de Septiembre él Dr. Jorge Rafael Gutiérrez Pulido no dio una plática acerca de la “Web Semántica”.
Comenzó diciendo qué la “Web” actual esta conforma por datos y una serie de información accesible para el ser humano pero con un detalle muy impórtate qué dicha información no cuenta con una estructura adecuada y debido a este detalle surge la necesidad de darle un orden funcional a dicha información que encontramos en la Internet. Dando como resultado el nacimiento de la “Web Semántica” que nos permitirá entender, conocer el significado y la relación de los datos qué circulan por la red.
El principal precursor de la “Web Semántica” fue Tim Berners-Lee, quien intentó incluir informaciones semánticas en sus creaciones como la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible.[] Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la intención de recuperar dicha omisión.
El objetivo de la “Web Semántica” es crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas.
El objetivo de la “Web Semántica” es crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas.

Por otra parte el Dr. Jorge también nos menciono las “Redes Neuronales Artificiales”, cuyo objeto es imitar la forma en la que piensa y trabaja el cerebro humano para aplicarlo en un software que permitan a las maquinas trabajar de manera similar al cerebro.
Así pues caigo a la conclusión qué la visión de la “Web Semántica” es ampliar los principios de la “Web” desde los documentos a los datos. De la misma manera nos permitirá satisfacer el potencial a las “Web”, permitiendo que los datos sean compartidos con eficiencia por grandes comunidades, y sea procesada automáticamente por las herramientas y manualmente.
1 comentario:
Alida, me parece bien que realmente hays reflexionado la charla y que expreses todo medinate tu percepción personal
Publicar un comentario