"CÓMPUTO UBICUO"


El pasado 9 de Septiembre tuvimos una charla con él Ingeniero en Cómputo en Sistemas Pedro Damián Reyes quien también ha sido Director del CENEDIC y de igual manera de la Facultad de Telemática, nos habló un poco sobre el “Computo Ubicuo, haciendo realidad la computadora transparente”.

El ingeniero Pedro comienza la conferencia dando algunos los antecedentes de la computación y poder militar:
*1941 Aparece la Z3
*1943 Aparece la llamada Clossus
*1944 Aparece la llamada Mark
*1947 La EDVAN (todas las anteriores manejadas de forma manual)
*1949 Aparece la primer computadora electromagnética programable (IBM)
*1951 Aparece la UNIVAC.*1958 Se crea el Chip por Kilby
*1962 Se crea la primer Interfaz Grafica
*1968 Aparece la Compañía Intel
*1969 Comienza a funcionar la primera Red de computadoras, también nace Arpanet; antecesor de Internet.
* 1974 Nace Microsoft de Bill Gates y Paul Allen y también las primera computadora de escritorio ALTAR 8800
* 1976 Nace Apple de Steve Jobs.
* 1981 Nace IBM que es compatible con cualquier equipo.
*1983 Arpanet se divide en dos: Milinet para uso exclusivo del ejército e Internet para un uso más académico.

Así pues Pedro nos mencionó que el según Oxford decía que “El Cómputo Ubicuo se refiere a la habilidad de presente donde sea o en muchos lugares al mismo tiempo.

De igual manera se considera a Mark Weiser es el padre del "Cómputo Ubicuo". Weiser decía que día con día usaríamos más las computadora de forma tan natural que se integrarían en el ambiente, siendo estas de una forma transparentes.

La computadora transparente da servicio en cualquier lugar y momento.
Pedro también nos mostró un fragmento de una película protagonizada por Tom Cruise, como un claro ejemplo del "Cómputo Ubicuo", visualizando con esto que la ciencia ficción esta de la mano a la realidad y como sean desarrollado una infinidad de aparatos tecnológicos que han hecho la vida del ser humano mas sencilla y practica recalcando que el "Cómputo Ubicuo" poco a poco se a hecho una realidad tangible.

Para finalizar Pedro nos mencionó que día a día nacen nuevas formas de "Cómputo Ubicuo" y que todavía son de un lato costo pero lo que también resalto es que falta mucho por hacer en este campo sobre todo en cuestiones de seguridad.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Esta vez creo que haces un mejor análisis de la charlam demas de que el texto está más cuidado que los anteriores