“BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA”



El pasado 11 de septiembre tuvimos una charla con la Lic. Luz María Pérez Santana de la Dirección General de Bibliotecas quien nos hablo sobre “La búsqueda de información en la Universidad de Colima” en la Biblioteca de Ciencias quien nos comentó que esta biblioteca fue la primera biblioteca electrónica.

De igual manera nos explico que el edificio de la Biblioteca se compone de tres aéreas:
* La planta baja cuenta con un auditorio con capacidad para 250 personas, dos salas audiovisuales para 30 y 40 personas, además de una sala de usos múltiples.


*En le segundo piso cuenta con un área de acervo, una sala de lectura y una sala de cómputo con 60 computadoras.


*El tercer piso encontramos 45 cubículos individuales los cuales suelen prestarse a profesores que viene de fuera y a estudiantes que están haciendo sus tesis o posgrados.

Ahí también se encuentra un departamento en donde se registran y sellan los libros para después pasar a otro departamento donde los clasifica y ordena, basándose en la clasificación universal “DIUI” que hace uso de un esquema numérico así como letras donde cada una representa diversas temáticas; por ejemplo la letra “Q” a las ciencias exactas, la “P” a la literatura.
Sólo por mencionar algunas.

También nos comentaba que al redero de hace 25 años se desarrollo un software llamado “SIABUC” que quiere decir “Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima”, donde se trabaja con estándares internacionales como el “ISO”.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Veo que haces más enfasis en la descripción del edificio de la biblioteca que del fncionamiento intrno de la misma.