
En esta ocasión me toco redactar un pequeño reporte sobre la lectura de Daniel Cabrera llamada “Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas”, en especifico los Capítulos 5 y 6 qué comentamos en la clases del pasado 8 de Octubre.
Empezare comentando que en verdad la lectura estuvo un poco tediosa pero gracias a la dinámica qué la Dr. Alejandra Rocha llevó a cabo en clases, en lo particular me ayudó a borras esa bruma qué se formó conforme transcurrió la lectura.
“Las nueva
s tecnologías” a menudo aparecen como una invitación a la “Realidad”, mientras que se considera qué “Lo imaginario” representa una apuesta a “La fantasía”. Daniel Cabrera sostiene qué, en verdad, “Las nuevas tecnologías” de la información y de la comunicación tienen un componente imaginario tan constitutivo como cualquiera de sus partes físicas. No funcionarían sin “Chips”, pero tampoco sin las promesas y creencias que se promueven en su nombre alentando las esperanzas y la confianza de la sociedad.
Empezare comentando que en verdad la lectura estuvo un poco tediosa pero gracias a la dinámica qué la Dr. Alejandra Rocha llevó a cabo en clases, en lo particular me ayudó a borras esa bruma qué se formó conforme transcurrió la lectura.
“Las nueva

“Las nuevas tecnologías”, es un centro creativo del imaginario tecnocomunicacional, como el "Conjunto heterogéneo de aparatos, instituciones y discursos que tienen su origen en lo imaginario social". Esto implica qué la comprensión de “Las nuevas tecnologías” requiere definirlas como características “Heterogenias”, no sólo externa de aparatos, instituciones y discursos; sino interna cómo instituciones creativas y abiertas de la sociedad.
“Las nuevas tecnologías” cuenta con dos niveles descriptivos qué son las "significaciones imaginarias sociales" y el de las "matrices imagi

A partir de aquí podemos definir un enfoque reflexivo, donde "Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, en su actual y específico modo de existencia, son significación instituida de lo imaginario social". Es decir, para entender su "Realidad" deben interpretarse "Desde" y "Como" imaginarlo.
Referecia:
Cabrera, Daniel H. ( 2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. Cap. 5 y 6.
Imágenes obtenidas de:
http://images.google.com.mx
1 comentario:
Alida, por el contrario de lo anterior me parece que no reflexionaste a profundidad sobre el texto. Además te recuerdo que auque pongas la bibliografía general, debe citar cuando sea textual o una idea.
Publicar un comentario