"LA PIEL DE LA CULTURA"


Como hace unas semanas, las actividades de clases son tomadas por los alumnos de séptimo, con el fin de cubrir la programación establecida por la Dr. Alejandra Rocha. Es esta ocasión tocó el turno de comentar el libro “La piel de la cultura” de Derrick de Kerckhove. Comenzaré con comentar con algunos de los capítulos vistos en clases.

Capítulo 1 “Sociedad del conocimiento”
Este apartado nos habla de cómo las tecnologías se vuelven una adicción para esas personas que buscan tender lo reciente y novedoso, a estas personas las nombra como “tecnofetichistas”; la “pisocotecnología” es la tecnología que imita es la que extiende o amplia los poderes de la mente, la “tecnoppsicología que es el estudio de los estados psicológicos de las personas que pueden estar sometidas a la influencia de las tecnologías y podrían causarles un shock.

Capítulo 2 "Televisión: imaginación colectiva.
En este capítulo se analizan las reacciones psicológicas de las personas al ver el televisor, se mencionó que la televisión es hipnóticamente atractiva un ejemplo muy claro es cuando estamos solos en casa y prendemos la tele sin verla sólo para sentirnos acompañados. También mencionaron algo sobre del síndrome del medio segundo perdido que es cuando nos percibimos todas las imágenes presentadas por televisión y esto nos lleva una mal reflexión del mensaje presentado. “la televisión habla al cuerpo no a la mente, el cuerpo sólo reacciona”.

Capítulo 3. "El programa alfabético. Los orígenes de la tecnología en el lenguaje".
Uno de los conceptos que se manejaron en este capítulo es la del alfabeto que se convirtió en unos de los conceptos primordiales para el ser humano, siendo considerado como una tecnología; este se relaciona con el espacio y tiempo se nuestras vidas. El cerebro cuneta con 2 hemisferios el izquierdo que se encarga del pasado y el derecho del futuro. Una perspectiva capta un momento de la realidad. Hay todo un proceso entre el alfabeto y la estructura.

Capitulo 4 “Realidad virtual”.
Nos mencionaban que la realidad virtual ha sido utilizada, en su mayoría por los arquitectos por ser barata, táctil y no visual. Se hablo de la digitalización y de 3 niveles de la integración de la energía: interior (concentración del poder de los ordenadores), exterior (estandarización de las redes telecomunicacionales) e interactivo (interactividad biológica entre los seres y máquinas de realidad virtual).

Capítulo 5. "Un romance de carretera".
Nos decían que el internet es la carretera de la información y que hoy tenemos una gran necesidad de tener acceso a la información. Los costos de las tecnologías son bajos debido a las demandas de las miasmas. Se mencionó el concepto de la publicidad interactiva que dice que el consumidor será partícipe.

Capitulo 6 “El estrés de la velocidad”
Las tecnologías van avanzando rápidamente y cada día existe una necesidad de comprar y tener lo mejor; a causa de esto viene lo que se llama estrés, ya que ha incrementado por que a veces no tenemos lo que queremos o no funciona como nosotros desearíamos. En pocas palabras, adquirimos el estrés por el aceleramiento de las tecnologías se ha incrementado.

Capítulo 7. "Babel y Jericó".
Aquí se menciona el lenguaje del primer software en babel y como en este existía una variedad de lenguajes y como existía una ventaja al presentarse una proble, todo lo contrario con el lenguaje tecnológico puesto qué como esté es un leguaje universal todos de laguna manera estanos involucrados y en vez de solucionar el problema se suscitan más.

Capítulo 8 "Caberdiseño".
El enriquecimiento de la realidad virtual es el tacto y los sentidos. La realidad virtual ayudará a las investigaciones, en el aspecto médico, invadirá los media y será más controlable entre otros. Finalmente se mencionaron los prosumidores que son los consumidores que quieren participar en el proceso, etc.
De Kerckhove, Derrick (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.

2 comentarios:

Nora Briceño dijo...

hola amiguis muchas gracias por tu comentario y esta muy lindo tu blog, tus comentarios de la lectura me parecen interesante.

Blanca Becerra dijo...

hola, me gusta la reflexion que haces para cada capitulo, rescatas lo as fundmental.