
El pasado 11 y 13 de noviembre dentro de la clase de Nuevas Tecnologías se armo una dinámica para comentar el libro “Cibercultura, Un Mundo Emergente y Una Nueva Mirada, del autor Jesús Galindo Cáceres”, donde dos compañeros, por capitulo compartieron la experiencia que tuvieron al leer los capítulos que les correspondían.
Los capítulos que se comentaron fueron:
Capítulo I: Comunidad virtual y cibercultura.
Capítulo II: Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad.
Capitulo III: Redes, comunidad virtual y cibercultura.
Capitulo IV: del Objeto percibido al objeto construido.
Capitulo V: Construcción de una comunidad virtual.
Capitulo VI: Internet y cibercultura.
Capitulo VII: Redes y comunidades virtuales.
En este libro Jesús Galindo nos muestra su percepción del momento que él considera inicia una nueva cultura, llamándola “Cibercultura”.
Dando un ejemplo claro de este movimiento con el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aun que se considera un grupo subversivo es el primero que empieza a hacer uso del Internet para transmitir sus comunicados a seguidores, formándose así una “comunidad”, que contaba con una característica fundamental “información democrática” de una manera vertical a horizontal.
También se menciona acerca de las redes, se dice que todos estamos involucrados por lo menos en una red, tomando en cuenta que de esa red se puede desprender varias redes con la familia, amigos o, personas que se encuentren en alguna parte del mundo, dándose por medio de alguna comunidad personal contando con una clasificación abierta o redes cerradas.
De igual manera se abordaron los siguientes conceptos:
Los capítulos que se comentaron fueron:
Capítulo I: Comunidad virtual y cibercultura.
Capítulo II: Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad.
Capitulo III: Redes, comunidad virtual y cibercultura.
Capitulo IV: del Objeto percibido al objeto construido.
Capitulo V: Construcción de una comunidad virtual.
Capitulo VI: Internet y cibercultura.
Capitulo VII: Redes y comunidades virtuales.
En este libro Jesús Galindo nos muestra su percepción del momento que él considera inicia una nueva cultura, llamándola “Cibercultura”.
Dando un ejemplo claro de este movimiento con el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aun que se considera un grupo subversivo es el primero que empieza a hacer uso del Internet para transmitir sus comunicados a seguidores, formándose así una “comunidad”, que contaba con una característica fundamental “información democrática” de una manera vertical a horizontal.
También se menciona acerca de las redes, se dice que todos estamos involucrados por lo menos en una red, tomando en cuenta que de esa red se puede desprender varias redes con la familia, amigos o, personas que se encuentren en alguna parte del mundo, dándose por medio de alguna comunidad personal contando con una clasificación abierta o redes cerradas.
De igual manera se abordaron los siguientes conceptos:
*Comunidad de información: donde se asimilan las características de formas comunitarias, de proximidad, afectividad, familiaridad, con las de información como eje organizador teniendo una sola manera de interpretar el mundo.
*Sociedad de información: se toman las cualidades de formas asociativas de división de tareas, donde la configuración no cambia sólo se adapta.
*Sociedad de Comunicación: es donde la asociación de los pares que aun siendo diferentes pueden dialogar y acordar las formas de convivencia.
*Comunidad de comunicación: es la transición entre la sociedad de información y comunicación, corresponde al ciberespacio e hipermundo o una forma social de las comunidades virtuales.
REFRENCIA:
Galindo Cáceres, J. (2006). Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirad. México: CONACULTA/ Instituto Mexiquense de cultura.
1 comentario:
Aunque explicas a grandes rasgos el contenido de lo que han expuesto en clase, creo que es importante que destaques la ideas centrales de cada capítulo
Publicar un comentario