Él Dr. Miguel Ángel García Ruiz nos dio una charla el pasado 18 de Septiembre con el fin de darnos a conocer un poco de su investigación que realizó para su maestría acerca de la “Realidad Virtual“.
Comenzó mencionando que la “Realidad Virtual” es un hábito gráfico tridimensional (mundo virtual) generado por computadoras donde las personas que lo usan pueden visualizarlo, navegar en él, manipular su contenido e interactuar en éste (Klawsky, 1993).
De igual manera nos decía que el mundo virtual produce inmersión (sensaciones psicológicas de compenetración con el mundo virtual) y que generalmente la realidad virtual simula el mundo real.
También nos comentaba que los Japoneses son las más avanzados en el desarrollo las tecnologías sobre todo por le lado de los sentidos sensorial contado contando con una jerarquía como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato trabajándolos desde la creación de imágenes, sonidos, texturas, olores y sabores artificiales que hacen de los video juegos, en especial una “Realidad Virtual” manipulable ya para el ser humano.

La “Realidad Virtual” debe de tener las siguientes características:
Tridimensional
Representativo de algo real
Utiliza los sentidos (multi sensorial)
Interactivo
Sólo por mencionar algunas.
Él Dr. Miguel nos explicaba que la”Realidad Virtual” no se lleva acabo si no cuenta con los puntos mencionado anterior mente y que hay dos formas de experimentar esta faceta una se le llama de escritorio y la otra de colaboración o individual.
Así pues nos recalco que la “Realidad Virtual” es muy utilizada en el sector militar ya que cuenta con un sinfín de simuladores que permiten un mejor entrenamiento y finalizo comentando que la “Realidad Virtual” esta muy cerca de nosotros.
Comenzó mencionando que la “Realidad Virtual” es un hábito gráfico tridimensional (mundo virtual) generado por computadoras donde las personas que lo usan pueden visualizarlo, navegar en él, manipular su contenido e interactuar en éste (Klawsky, 1993).
De igual manera nos decía que el mundo virtual produce inmersión (sensaciones psicológicas de compenetración con el mundo virtual) y que generalmente la realidad virtual simula el mundo real.
También nos comentaba que los Japoneses son las más avanzados en el desarrollo las tecnologías sobre todo por le lado de los sentidos sensorial contado contando con una jerarquía como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato trabajándolos desde la creación de imágenes, sonidos, texturas, olores y sabores artificiales que hacen de los video juegos, en especial una “Realidad Virtual” manipulable ya para el ser humano.
La “Realidad Virtual” debe de tener las siguientes características:
Tridimensional
Representativo de algo real
Utiliza los sentidos (multi sensorial)
Interactivo
Sólo por mencionar algunas.
Él Dr. Miguel nos explicaba que la”Realidad Virtual” no se lleva acabo si no cuenta con los puntos mencionado anterior mente y que hay dos formas de experimentar esta faceta una se le llama de escritorio y la otra de colaboración o individual.
Así pues nos recalco que la “Realidad Virtual” es muy utilizada en el sector militar ya que cuenta con un sinfín de simuladores que permiten un mejor entrenamiento y finalizo comentando que la “Realidad Virtual” esta muy cerca de nosotros.