
El pasado 21 de Octubre llevamos una actividad dentro de la clase de “Nuevas Tecnologías” fue la lectura De Pablos, José Manuel. La red es nuestra. El “periódico” telemático, la revista en línea, la radio digital y el libro web cambiará las formas de comunicación social, platicada por 11 compañeros de la clase.
Fue una experiencia enriquecedora ya que no contábamos con la presencia de la Dr. Ale Rocha y aun así la clase fluyo de maravilla lo cual, sinceramente ni nosotros creíamos ese suceso pero lo bueno es que no pasamos desapercibida la actividad.
La lectura De Pablos fue interesante y como todas las lecturas y charlas que hemos tenido en este tiempo han sido ricas en información acerca de este mundo de “Nuevas Tecnologías. Algunos de los puntos importantes que se resaltaron en clase los mencionare enseguida.
Capítulo 1 "La tecnología: una sinfonía a veces mal interpretada".
Esta parte de la lectura nos la comento la compañera Dalia y nos explicaba que en este apartado destaca el mal uso del concepto de “nuevas tecnologías”. Explico que la tecnología es tan vieja como la existencia del ser humano, y que el hecho de que la tecnología vaya modificándose, no implica que exista un cambio en los productos. Menciono también algo sobre el impacto de las nuevas tecnologías, la modernización de los procesos, y la supermanización (relacionado con el desarrollo de las empresas y trabajadores), entre otros conceptos.
La compañera Lupita nos hizo menciona qué es este capitulo lo que se rescata es que él autor menciona que en la sociedad existe una resistencia a lo nuevo, un rehusó a lo tecnológico y que nos aferramos a lo pasado y lo que ya se conoce.también comentó qué La teoría de doble cambio es el simple cambio tecnológico como mero cambio o inserción de maquinaria no es suficiente, pues ha de llevar parejo un relevo de mentalidad hacia el uso de la novedad tecnológica, que acepten su uso y no lo rechacen.
Capítulo 3 "Hacia una sociedad de la información".
Oscar recalco qué en esta parte de la lectura De Pablos qué Estamos inmersos en un mundo de información donde tenemos una facilidad de acceso. La aparición de las TIC ha permitido que la sociedad sea usuaria de aparatos electrónicos que permitan elaborar, emitir y recibir mensajes, los cuales pueden transmitirse en diversos lugares y horarios.
Capítulo 4 "El periódico en línea".
Susi comentó que este capítulo resalta él proceso que a tenido él periódico en la transformación. Cabe mencionar que el periódico ha ido evolucionando desde la invención del papel. Actualmente, podemos ver periódicos en línea, que facilitan también el acceso a la información de los usuarios o lectores de los distintos tabloides del mercado.
Capítulo 5 “Asusta Internet, pero menos”.
Este apartado lo comentó Blanca y nos mencionaba que Hay diferentes interpretaciones del término Internet, qué aun no comprendemos el verdadero significado de éste. No se puede decir que la Internet es uso privado y cerrado, pues esta en realidad es de fácil acceso y abierta. La Internet es una herramienta que facilita la realización de diversas actividades y tareas.
Capítulo 6 " Revista telemática, conexión global".
David nos decía que De Pablos Para la revista no existe tiempo ni espacio y debe de llamarse telemática, no electrónica. Tiene capacidad de corrección en línea ya que la otra después de impresa, difícilmente podrá corregirse para el público. Uno de los aspectos más importantes es la conexión ya que si existiera algún problema, se pudieran perder lectores y demás.
Capítulo 7 " Internet y español, flujo de influencia y dependencia".
Belem resalto que en este capítulo De Pablos mencionó qué el internet está en su mayoría en idioma inglés. Ahora, en cuanto al internet y el español hay facilidad para el uso de palabras y sus matices en español donde las empresas no se interesan por el lenguaje y qué a final de cuentas el internet no acabará con el español.
Capítulo 8 El libro Web.
El libro socializado de acceso universal.Jorge platicaba qué en este a
partado él libro es un contenedor de información y hemos dejado a lado el uso de éste para acezar a la información en donde en la actualidad, hacemos más uso de las TIC que de los libros.El libro Web es de mucho mayor acceso, es digital y universal, pues podemos acezar a él desde cualquier parte del mundo. Él que elabora libros Web son Web Editores y el Web Máster es el que desarrolla la página Web en la que se presentará la información del libro.
Capítulo 9 "Tamb
Samy explicaba que la radio es un medio de comunicación a la cual, cualquiera tiene acceso por medio de un aparato electrónico. Esta puedes ser Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM).Con la aparición de la Internet es también factible acezar a las diferentes estaciones de radio que existen en el mundo, sintonizar diferentes programas radiofónicos y mantenerse informado del acontecer diario en el mundo.
Capítulo 10 "El sitio web es el soporte de nuevos medios".
Lili mencionó que el sitio web es el medio de acceso a la información no un medio de comunicación; así como el acceso al mensaje es el medio entonces entenderemos que con el medio acezamos a la información y qué el soporte es donde está plasmada la información y el banco de datos es donde la estamos guardando.
Capítulo 11 ... (no se comentó)
En conclusión fue una experiencia padre este ejercicio y relamente así se comprende un poco más las lecturas.
REFERENCIA:
De Pablos, José Manuel. La red es nuestra. El “periódico” telemático, la revista en línea, la radio digital y el libroweb cambiarán las formas de comunicación social. España: Piados Papeles de Comunicación